top of page
Buscar

CONOCE UN POCO MAS DE LA CRYPTOLAEMUS MONTROUZIERI

abiconlab

Diagnosis: Forma oval y alargada de color rojo anaranjado. Pronoto con la base difusamente oscurecida. Élitros negros, con el octavo posterior anaranjado. Abundante pilosidad blanco ceniza, la cual es más evidente en los élitros. Epipleuras, meso y metasterno negros. Patas negras con los tarsos algo marrón oscuro.




Variación: En algunos ejemplares, especialmente machos, las patas delanteras son marrón rojizo.

Distribución: Argentina (Santa Fé), Brasil (Alagoas, Maranhão, Santa Catarina), Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Chañaral, Elqui, Limarí, Petorca, Valparaíso, Quillota, Melipilla, Santiago, Ñuble, Isla de Pascua), Paraguay (Central), Perú (Ancash, Lima, Madre de Dios), Venezuela (Aragua, Lara). África, Antillas, Asia, Europa, Norteamérica, Oceanía. Especie de origen indo-australiano. En Argentina y Colombia, ha sido introducida y reproducida para control biológico, pero se desconoce si la especie está establecida. Se confirma establecimiento en Venezuela (Venezuela, Lara, Tarabana, 500m., 26-VIII-2009, [leg.] Y. Solano & E, Arcaya) y posiblemente en Argentina (Argentina, Santa Fé, Rosario (ciudad), 18-II-2018, foto de Elizabet Giusti, Ecoregistros).

Tamaño: 3,4 a 4,5 mm.




Observaciones: Preda activamente sobre los chachitos blancos o la cochinilla harinosa (Hemiptera Pseudoccidae), los que son importantes plagas agrícolas. Por ello se le ha reproducido e introducido prácticamente a nivel mundial, y su reproducción en forma comercial es habitual en muchos países. Recientemente ha sido confirmada como establecida en Perú (Iannacone 2011).

Nota: la especie fue introducida en Venezuela para el control de Maconellicoccus hirsutus, por el SASA (Servicio Autónomo de Sanidad Agricola). Ha tenido éxito en establecerse y se ha vuelto un coccinélido común alimentándose de otras escamas y cochinillas (Yohan Solano, comunicación personal).

La especie fue introducida en Argentina, pero aparentemente nunca se estableció. Sin embargo, una foto del sitio web Ecoregistros (www.ecoregistros.org), establece su presencia en Argentina en el 2016.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2021 por ABICON LAB. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
bottom of page