top of page
Buscar

CONOSCAMOS UN POCO MAS SOBRE ORIUS INSIDIOSUS

abiconlab



Hemíptero de la familia Anthocoridae, depredador de Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis , otros tripses (Thysanoptera ) así como de pulgones, arañas rojas o huevos de Lepidópteros; también come polen por lo que sus poblaciones pueden desarrollarse en cultivos que producen polen cuando no hay presas disponibles. Los Orius frecuentan las flores, si se los molesta se esconden o vuelan; algunas especies entran en diapausa en los días más cortos del invierno mientras que otras especies o razas no tienen problemas de diapausa. Estos antocóridos de ojos rojos son capaces de controlar las plagas citadas en cultivos de pepino, pimiento, ornamentales, en especial, cuando se cultivan en invernadero. Encuentran su presa a tientas, la sujetan con las patas, perforan con su aparato bucal el cuerpo de las larvas y adultos de los tripses u otras presas y succionan su contenido consumiendo unos 20 tripses por día buscándolos incluso en el interior de las flores; se alimentan de todos los estadios móviles aunque las ninfas jóvenes de Orius se alimentan de larvas jóvenes, únicamente las ninfas de los últimos estados y los adultos comen tripses adultos. Los Orius no desprecian pulgones, arañas rojas ni huevos de Lepidópteros. Son capaces de alimentarse de polen por lo que pueden vivir en ausencia de presas en cultivos que produzcan polen, es decir, se pueden hacer sueltas preventivas a partir del inicio de la floración. Son chinches pequeñas, aplanadas, con el pico largo y móvil que pueden doblar bajo el cuerpo. Los ojos son típicamente de color rojo; el cuerpo es de color que varía de marrón a negro con manchas grisáceas en los hemiélitros; las hembras miden unos 3 mm, los machos, algo menos. Las hembras ponen 1-3 huevos por día hasta totalizar 80-100, incrustándolos en el peciolo o en el nervio central de las hojas o en el pedúnculo de la flor; los huevos son transparentes o blancos de 0.4 mm de longitud.


Las ninfas aparecen 5 días más tarde, poseen ojos rojos, las de O. laevigatus son hialinas (no tienen color), más tarde se vuelven amarillas; las de las otras especies son amarillas desde el principio. Todas van oscureciendo a medida que transcurren los cinco estadios ninfales hasta adquirir una coloración marrón negruzca con manchas blanco parduscas en los élitros típicas de los adultos; en todos los estadios presentan los característicos ojos rojos; en Orius insidiosus y en Orius laevigatus, a 25 ºC, los cuatro primeros estados duran 2-3 días mientras el 5º necesita 4-5 días; su ciclo de vida dura unas 3 semanas y la vida del adulto es de 3-4 semanas. Se comercializa en botellas de 500 cc con vermiculita contienen 500 individuos. Dosis: preventiva, 0.5 ind./m2, 2 introducciones con intervalo de 2 semanas (1,000 m2/unidad), en cultivos con polen sólo una vez; normal, 1 ind./m2 (500 m2/unidad), 2 introducciones con 2 semanas de intervalo; curativa, 10 ind./m2 (50 m2/unidad), una vez sólo en los focos o áreas afectadas. Frecuentemente se sueltan junto con Amblyseius cucumeris y/o Amblyseius degenerans, con lo que se consigue un control más eficaz. Las sueltas de Orius se realizan en grupos de 25-50 individuos; haga la introducción directamente después de podar para evitar la pérdida de huevos.

249 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2021 por ABICON LAB. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
bottom of page